Llegaron los días de frío con viento, lluvia y hasta nieve, por lo que muchas veces salir al parque infantil se convierte en misión imposible. Por ello, es bueno contar con otras opciones de entretenimiento para los niños. Una opción muy interesante como alternativa es el Geoplano, un juego de mesa con muchísimas posibilidades.
Juego Geoplano con madera y tubillones. De Juguetes Delfín.
|
¿En qué consiste?
El Geoplano consiste en un tablero cuadrado en el que están dispuestas puntas formando una cuadrícula a las que se pueden unir gomas elásticas de distintos colores formando formas geométricas.
Es un recurso didáctico muy entretenido que permite al niño explorar conceptos geométricos como la noción de semejanza o el área y el perímetro, e incluso, asociar contenidos de la geometría con el álgebra y el cálculo. Además, el Geoplano es potencialmente beneficioso para estimular y despertar la creatividad, buscando integrar lo pedagógico con el desarrollo de las estrategias y habilidades cognitivas (estímulo informal, búsqueda íntegra de información constante, razonamiento espacial a través de procesos de análisis y síntesis sobre figuras geométricas).
![]() |
Ejemplo de actividades con paralelogramos y rectángulos. |
Hazlo tú mismo
En el mercado existen muchas opciones que van desde un sencillo tablero hasta las más sofisticadas con varios tableros y distintas posiciones de los clavos. Pero parte de la diversión del juego está en poder crear uno propio ya que es muy sencillo.
Juego Geoplano con cartón y chinchetas. |
Juego Geoplano con cartón y chinchetas. Algunas figuras realizadas. |
Para la base puede utilizarse cartón, corcho, conglomerado, DM… Es cuestión de gusto personal o de lo que se disponga en casa en ese momento y se pretenda reutilizar. En todo caso, se elija uno u otro, es imprescindible conseguir un espesor de al menos 1,5 cm para asegurarse que las puntas no lo traspasan. Y decidir las dimensiones. Una base de 30 x 30 cm, por ejemplo, puede quedar bien, es suficiente para jugar y cómoda para trasladarla o guardarla. Un papel cuadriculado o un una regla y rotulador nos ayudarán a marcar la posición de las puntas con una separación entre ellas de 3 o 4 cm.
Para las puntas podemos utilizar clavos, chinchetas o incluso tubillones de madera. Sobre cartón o corcho las chinchetas serán muy fáciles de colocar y los niños podrán participar en esta parte. Es aconsejable una gota de pegamento para que no se suelten más tarde.
Las gomas elásticas son ideales si se tienen de distintos colores porque enriquecerán las posibilidades del juego.
Las gomas elásticas son ideales si se tienen de distintos colores porque enriquecerán las posibilidades del juego.
¡Y a jugar!
Fuentes:
Imagen 1: Juguetes Delfín
Imágenes 2 y 3: El Geoplano. Aplicaciones en la E.S.O
Imágenes 4 y 5: Blog mipequeñodragón
Enlaces relacionados:
Construyendo un Geoplano (YouTube)
Espacio Logopédico
No hay comentarios:
Publicar un comentario